PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA PARA UN CENTRO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Un centro educativo tiene una identidad propia, que le caracteriza y le diferencia de los demás. Por eso es importante reflexionar sobre esta identidad y cómo presentarla a toda la comunidad educativa para finalmente reflejarlo en el plan de comunicación externa.
Un buen plan de comunicación externa tiene que tener en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías y la variación de los hábitos informativos de la mayoría de su público objeto. Las nuevas tecnologías han alterado de manera radical la forma en que nos comunicarnos, cuestionando la hegemonía de los medios de comunicación tradicionales ganando cada vez más usuarios los nuevos canales de comunicación del entorno digital.

 

Objetivos
Imagen● Contribuir a la misión del centro. Transmitir la esencia. El modelo pedagógico.
● Crear el sentimiento de participación en una verdadera comunidad educativa.
● Favorecer la difusión a toda la comunidad educativa de los principales mensajes y noticias de interés general.
● Elaborar y trasladar hacia dentro y hacia afuera una imagen positiva, activa y exitosa del Centro.
● Buscar el diálogo y la expresión de los miembros de la comunidad educativa como una vía de mejora de las condiciones de aprendizaje.
● Establecer canales generales y específicos de relación y comunicación con las familias.
● Mejorar la cohesión social favoreciendo la integración de alumnos y familias en situaciones desfavorecidas.
● Establecer canales de información para los alumnos.
● Coordinar todos los canales de comunicación propuestos.
● Integrar a los alumnos en la vida del Centro educativo.
● Abrir el centro educativo a su entorno cercano, propiciando todo tipo de colaboraciones con las entidades de barrio, municipales y comarcales.
● Proveer al entorno de contenidos y recursos educativos. Formación. Información sobre iniciativas. Ayuda a la comunidad con espacios, recursos, conocimientos….
● Explicitar detalladamente la oferta educativa del Centro.
● Liderar o ser en actor relevante en el debate sobre la educación.
● Poner en valor el trabajo que se realiza en el Centro (tanto a nivel de profesores como general).
● Dar publicidad a todas las actividades culturales promovidas y realizadas por alumnos y profesores del Centro que puedan tener impacto o relevancia en la vida del barrio, municipio y comarca.
● Coordinar de manera efectiva todos los canales de comunicación externa del Centro educativo.
● Conseguir un mejor aprovechamiento y optimización de las nuevas tecnologías en la comunicación, empleando herramientas sociales y los recursos propios de la web 2.0.
● Potenciar nuevos canales de información con el objetivo de comunicar cualquier acontecimiento, noticia o actividad de interés para la comunidad educativa, al tiempo que se refuerza los valores, posicionamiento e imagen del Centro Educativo.

 

Públicos

publicos_comunicacion
● Alumnos (que podrán verse en conjunto o divididos por etapas o ciclos).
● Familias.
● Profesores.
● Antiguos alumnos.
● Nuestro entorno más directo (el barrio, el pueblo, la comarca).
● Otros centros educativos (alumnos, profesores,..).
● La comunidad educativa en general.
● Nuevas familias. Habrá acciones de comunicación dirigidas a presentar el Centro a la comunidad y a nuevos alumnos/familias.

 

Canales

canales_comunicacion
Cada tema y cada público requerirá un canal específico. Aquellos temas de interés general y que no comprometan ningún tipo de dato personal podrán comunicarse en canales abiertos del tipo Twitter o Facebook o un tablero de Pinterest. Para aquellos contenidos que requieren más cuidado o que sólo interesen a un grupo determinado tendremos que utilizar otros canales o configurar los canales para que sean privados (como es el caso de grupos de facebook, comunidades de google plus, tableros privados de pinterest,..). Para todos los públicos se propondrá el blog del centro donde se recogerán actividades, talleres, noticias, etc.
Los canales utilizados serán:
● Web de Centro
● Canal de twitter
● Blog de Centro
● Tablero de Pinterest
● Grupo cerrado de Facebook

 

Contenidos-tono-línea editorial

contenidos_tono_lineaeditorial
● Una web de Centro con las principales informaciones institucionales (períodos de preinscripción, matriculación, información de estudios impartidos, información normativa específica, etc), las actividades y noticias generales más relevantes y que integrará enlaces al resto de canales de comunicación.
● Un canal de Twitter del Centro educativo para comunicar noticias de interés general o para un departamento o un ciclo.
● Un blog del centro educativo para contar actividades, proyectos, iniciativas, fiestas…Escribirán en él tanto el equipo directivo como los departamentos didácticos y los profesores.
● Un tablero de Pinterest por etapa educativo donde recoger imágenes de la vida del centro.
● Un grupo cerrado de Facebook para los antiguos alumnos del centro educativo que sirva para mantenerlos informados sobre cosas (noticias de la comunidad educativa) y como red de contacto y networking entre ellos.

 

Acciones

acciones_comunicacion
● Elegir una comisión para la organización del plan. Convendría que estuviera formada por todos los públicos involucrados familias, alumnos y docentes.
● Diseñar una normativa sobre el uso de la red y las redes sociales en el centro educativo.
● Diseñar una imagen corporativa congruente y uniforme para todos los canales de comunicación.
● Crear y configurar los diferentes canales de comunicación.
● Fomentar con cursos la formación tanto de padres, alumnos y profesores.
● Introducir la política BYOD en el plan de comunicación.
● Establecer el plan de puesta en marcha y mantenimiento de los canales configurados anteriormente.
● Establecer los responsables de recopilar, editar y difundir los contenidos que se comunicarán en los diferentes canales.
● Analizar la evolución del plan de comunicación del centro.
● Realizar una revisión anual, a partir del análisis anterior, y establecer una serie de mejoras a aplicar durante el plan de comunicación del siguiente curso académico.

 

Cronograma

cronograma_comunicacion
● Fase Inicial: Se presentará e informará a todos los públicos de la existencia de un borrador de Plan de Comunicación. También se recogerán las diferentes propuestas planteadas por los diferentes públicos para la implantación del plan .
● Fase desarrollo: Durante el curso se pondrá en marcha el plan de comunicación en el centro.
● Fase análisis: Al finalizar el curso se analizará y evaluará el plan de comunicación y se modificará con las diferentes propuestas que se hagan por parte de los diferentes organismos (departamentos, claustro, ampas, consejo escolar, equipo directivo).
● Fase final: Con el análisis realizado y las propuestas recogidas se elaborará el Plan de Comunicación del centro que se propondrá para su aprobación e implementación a comienzos del siguiente curso escolar.

 

Responsables/recursos

responsables_comunicacion
● El Consejo Escolar del Centro, en estrecha colaboración con el Claustro, se encargaría de nombrar la comisión para la elaboración del Plan de Comunicación. Esta comisión integraría miembros del equipo directivo, del profesorado (obligatorio probablemente el coordinador de informática), del alumnado y de las familias.
● La comisión elaboraría el Plan de Comunicación, que incluiría la normativa de uso de la Red y las RRSS en el centro, así como la política BYOD y la configuración de los diferentes canales.
● La comisión establecería a continuación un plan de formación destinado a garantizar unas mínimas competencias de profesores, alumnos y familias en el uso educativo de los diferentes canales configurados.
● El equipo directivo, los jefes de los departamentos didácticos y los representantes del AMPA serían los encargados de mantener con regularidad los contenidos más generales comunicados por los diferentes canales, mientras que los profesores en su tarea docente en el aula, alumn@s y familias establecerían, según sus necesidades, los contenidos de sus comunicaciones más particulares.
● La comisión realizaría al final del curso un análisis de la puesta en marcha y funcionamiento del Plan de Comunicación, después de haber recogido todas las incidencias, problemas, sugerencias y propuestas de modificaciones comunicadas por todos los públicos implicados.
● Finalmente el Consejo Escolar y el Claustro, en base al análisis de la comisión, acordará las modificaciones y mejoras a aplicar en el Plan de Comunicación de cara al siguiente curso académico.

 
Bibliografía y recursos utilizados:

CANEL LADRÓN DE GUEVARA, María (2004). “Plan de comunicación de un Centro Escolar”. Indivisa, Bol, Estudi. Invest., 2004, nº 5, pp155-182 ISSN: 1579-3141.

CORTINA DE LA CONCHA, Gabriel (2011) La comunicación interna horizontal, vertical, otras oportunidades… Ponencia 4 en la “Jornada para Equipos Directivos sobre nuevos retos de la función directiva, como gestionar el trabajo en equipo” . FERE 2011. Disponible en http://goo.gl/mQPUKv [consultado 26.05-2014]
Plan de Comunicación Externa. Centro Asociado a la UNED” 2013 . UNED Pontevedra. Disponible en http://goo.gl/KnEdB5 [consultado 16.05-2014]

MENSAQUE, Julia, DÍAZ-SALAZAR, Rosa y Col. (2012) Plan de Comunicación Externa 2012-2014. Biblioteca de la Universidad de Valencia. Valencia 2012. Disponible en http://goo.gl/ICsbSB [consultado 20.05-2014]

 

Imágenes de www.freedigitalphotos.net

 

 

 

 

 

Deja un comentario