Archive | abril 2014

Seguridad en Redes

CryptoCard_two_factor

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Malware

Revisando la información que, sobre el tema de la seguridad en Internet y en las redes sociales, tenemos disponible en el curso telemático «Educación conectada en tiempos de redes» del INTEF, he estado ojeando el primer recurso que me ha parecido utilísimo y es la web de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).

En las diversas secciones hay cantidad ingente de información, que se actualiza constantemente, sobre herramientas de seguridad gratuitas (antivirus, antispam, gestores de contraseñas, análisis de ficheros, etc), un blog de actualidad y avisos de alerta a los cuales pueden realizarse subscripciones. Asimismo no faltan las secciones con todo un arsenal de consejos prácticos sobre seguridad, privacidad y demás temas relacionados para una navegación segura por la Red.

 

El segundo recurso que me ha parecido interesante por su simplicidad y claridad. Se trata de la colección de vídeos youtube, elaborado por Pantallas Amigas, con consejos de seguridad, en formato de dibujos animados, dirigido a los niños de primaria (y quizá también a más de un adolescente de secundaria). https://www.youtube.com/user/pantallasamigas/featured

Parecerán muy simples, pero para los alumnos más pequeños tienen que ser de gran utilidad.

Identidad digital y su importancia para los docentes

Aquí tenéis mi primera entrada de este recién estrenado blog, como respuesta a una de las actividades del curso telemático «Educación conectada en tiempos de redes» del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado).

La verdad es que no me había parado a pensar, hasta realizar este curso y leer el material formativo referente a la identidad digital, la enorme importancia que tenía el reflexionar, planificar y seleccionar de una manera lo más cuidadosa posible toda la información personal que sobre nosotros mismos ponemos a disposición en Internet.

Y realmente el problema puede ser más grande de lo que podemos pensar en un principio, porque tal como se describe en http://www.educando.edu.do/articulos/docente/identidad-digital-el-nuevo-usuario-en-el-mundo-digital/, los impactos en Internet que pueden llegar a conformar nuestra identidad digital son numerosos.

No se trata únicamente de la información personal puesta en circulación por nosotros mismos, sino del conjunto de opiniones, comentarios y demás material que los demás vuelcan en Internet hablando acerca de nosotros. Sin olvidar las fotografías que, una vez publicadas en Internet, dejan de estar bajo nuestro control absoluto. En definitiva, lo que se denomina como reputación digital (esa parte de nuestra identidad digital construida por los demás).

Tal como describe muy bien Juan José de Haro en la entrada de su blog http://jjdeharo.blogspot.com.es/2011/03/identidad-digital-y-redes-sociales.html, si realizamos una búsqueda en Facebook sobre nosotros mismos podemos quedarnos sorprendidos no de las referencias a entradas realizadas por nosostros mismos, sino a las referencias en que aparece nuestro nombre o datos relacionados con fotografías que no hemos facilitado, foros en los que se habla directamente sobre nosotros, etc.

Lógico, porque nosotros mismos también podemos llegar a expresar opiniones, realizar comentarios, enlazar blogs y webs ajenos (como acabo de hacer en este mismo post), con lo cual todos vamos dejando un rastro de nuestra presencia en la Red. Y todos vamos conformando poco a poco (o mucho a mucho, no lo sé) la identidad digital de cada uno de nosotros.

Y por supuesto nuestra participación en foros, redes sociales y webs de diversa índole dejan claramente al descubierto nuestras tendencias, aficiones, gustos y predilecciones, información toda ella que conforma un rastro en la Red que perdura en el tiempo (nosotros llegamos a olvidar, pero la Red no). Ideas éstas y otras más, también muy a tener en cuenta, expuestas por Víctor Cuevas y Antonio Omatos en su site https://sites.google.com/site/tallerid11/identidad-digital.

Y si la identidad digital es tan importante y difícil de construir para nosotros mismos, docentes adultos con un sentido de la responsabilidad muy desarrollado, cómo no lo ha de ser en el caso de nuestros alumnos, adolescentes con un sentido de la responsabilidad digamos no tan desarrollado. Es, por tanto, en gran parte responsabilidad nuestra guiarlos en este delicado tema de la identidad digital, sobre todo cuando se tiene la decisión de formar parte de las diferentes redes sociales. Qué mejor referencia que las Guías para usuarios sobre identidad digital y reputación online de INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación).

Incluso han publicado esta infografía muy útil, que de un vistazo se pueden ver los diferentes aspectos a tener en cuenta para cultivar una buena identidad digital:

intecoFuente: INTECO

Nace el blog

Bienvenidos a mi blog!!

En él intentaremos crear un espacio en el cual intercambiar informaciones, recursos, enlaces, fotos, vídeos y cualquier otro material relacionado con el mundo de la Física y la Química, tanto a nivel docente preuniversitario como de la actualidad investigadora.

Abrochaos los cinturones porque comienza el viaje!!!

avion_despegandoFuente: http://www.bancodeimagenesgratis.com/2012/10/avion-despegando-en-la-pista-del.html