Mi PLE

PLE

Este diagrama tan tosco pretende ser un primer esbozo de mi PLE (Personal Learning Environment, traducido al español Entorno Personal de Aprendizaje).

En él he intentado remarcar las principales áreas que, a mi entender, conformarían mi PLE: la gestión de la información (que incluye la búsqueda, la actualización y la marcación social), la conexión con otros usuarios (bien mediante mensajería directa o mediante RRSS) y la generación de contenidos propios.

En cada una de estas áreas he incluido las herramientas que, en un principio, utilizaría para llevar a cabo las tareas pertinentes. La mayoría se han citado y explicado en el curso telemático «Educación conectada en tiempos de redes» del INTEF. Otras ya las utilizaba o había utilizado con anterioridad, como por ejemplo Blogger, Moodle o Netvibes.

Las flechas indican los flujos de información, de tal manera que unas aplicaciones alimentan de información a otras. Así, por ejemplo, las búsquedas en Google, Wikipedia o Youtube podrán proporcionar webs interesantes, las cuales podrán incorporarse a los marcadores sociales Diigo, Delicious o Pinterest, y también generar suscripciones a los canales RSS mediante Feedly o Netvibes. Asimismo mi cuenta Twitter podrá aprovechar las entradas acumuladas en los marcadores sociales para darlas a conocer, e igualmente también permitirá incorporar en dichos marcadores sociales las entradas recomendadas por otros usuarios de Twitter. Todo ello para posibilitar finalmente la confección de contenidos en mis blogs de Blogger y WordPress, así como en los diferentes cursos Moodle que pueda generar. Todos estos contenidos pueden, a su vez, ser publicitados mediante Twitter y recibir comentarios o recomendaciones por parte del resto de usuarios de las RRSS.

1 responses to “Mi PLE”

  1. Kuska says :

    Hola! Soy Ana, una de tus compañeras del curso de INTEF. Enhorabuena por el diagrama de tu PEL. Es completísimo y está perfectamente explicado.
    Muy acertado lo de incluir wikipedia, google, youtube… todos lo usamos y prácticamente nadie hemos caído en ello.

    Un saludo!

Deja un comentario