Química en acción… con ayuda de las RRSS

Propondremos a continuación una unidad didáctica de Química a nivel de Bachillerato. Será una actividad eminentemente práctica porque de lo que se tratará es de realizar, en grupos de 2 alumnos, diferentes reacciones químicas en el laboratorio, grabarlas en vídeo, confeccionar la correspondiente entrada en este blog y utilizar una red social, como twitter o edmodo, para hacer difusión de su trabajo y como canal de compartición de experiencias, dudas y resultados entre todos los companeros de clase.

Imagen

Imagen: Stockvault.net

 

Pasaremos a concretar los datos de esta actividad, explicando brevemente cómo se llevará a cabo.

Título de la actividad: «Química en acción y conectada»

Nivel: 1º/2º Bachillerato preferentemente, aunque también podría adaptarse para 3º/4º ESO.

Objetivos de la actividad:

  • Llegar a conocer a fondo, tanto de una forma teórica como práctica, una reacción química sencilla escogida de un banco de experimentos previamente consultado.
  • Realizar la grabación y posterior edición de un vídeo que muestre la consecución práctica de la reacción química escogida.
  • Difundir el trabajo realizado mediante una entrada en el blog de la materia y las intervenciones necesarias en la red social twitter, donde se habrá establecido previamente un grupo para todos los alumnos de la clase.

Materia: Química

Temporización: Se preven 2 horas al laboratorio para realizar los ensayos necesarios para la correcta grabación de los vídeos y 2 horas en el aula para la edición de los vídeos, confección de las entradas en el blog y escritura de los tweets correspondientes a la difusión del trabajo realizado.

Recursos necesarios:

  • Instalaciones de laboratorio químico con el material y reactivos necesarios.
  • Cámara de vídeo digital o, en su defecto, smartphones con capacidad de grabación de vídeo.
  • Software de edición de vídeo.

Desarrollo de la actividad:

  • Cada grupo de trabajo lo integrarán 2 alumn@s.
  • Cada grupo deberá escoger una reacción química de las descritas en la web de «Recerca en acció» (Investigación en acción).
  • En el laboratorio reproducirá cuidadosamente la reacción química escogida y la grabará en vídeo, para lo cual deberá realizar todos los ensayos necesarios para que la calidad de la grabación sea suficientemente buena.
  • En el aula realizará la edición del vídeo hasta la obtención de un videoclip con una duración alrededor de 5 minutos.
  • Realizará un informe de la práctica desarrollada, detallando la reacción química estudiada, que colgará en la web en forma de entrada al blog de la materia (este mismo blog).
  • Por último cada alumn@ difundirá, a través de su cuenta en twitter (creada previamente si fuera necesario), los resultados obtenidos. También se utilizará twitter para materializar todas las comunicaciones alumn@/alumn@ y alumn@/profesor sobre el desarrollo paulatino de la actividad.

Evaluación (aproximada):

  • Calidad en la puesta en práctica de la reacción química escogida (35% de la nota total)
  • Calidad del videoclip elaborado (25% de la nota total)
  • Calidad de los contenidos del informe de la actividad en el blog (20% de la nota total)
  • Nivel de comunicación y difusión (cantidad y calidad de tweets) durante la actividad (20% de la nota total)

Deja un comentario